×
Nuestros proyectos

Proyecto Vía Inclusión

Formando al que más lo necesita

Servicio de orientación. En su afán por abrir nuevas puertas al trabajo a aquellas personas que más lo necesitan, el Centro de Formación complementa su actividad con un servicio de orientación para desempleados, una asistencia indispensable en los tiempos de crisis económica que vivimos actualmente. Guiados por una orientadora profesional acreditada por el SEF, los desempleados confeccionan su plan para encontrar un trabajo: qué cursos formativos necesitan para favorecer su contratación, cómo deben buscar el empleo (desde la creación de un currículum adecuado hasta la instrucción en técnicas de entrevista de trabajo), qué rutinas diarias deben llevar a cabo…


El servicio de orientación ofrece, además, un apoyo psicológico a los desempleados para propiciar y reforzar su actitud positiva durante el proceso. También, se imparten talleres de empleo individuales y colectivos y se aprovechan las oportunidades laborales derivadas de los convenios que la Fundación Tienda Asilo de San Pedro tiene con diversas empresas.

El Proyecto Vía Inclusión. Plantea acciones que van destinadas a potenciar la formación y participación de las personas en situación de exclusión y/o vulnerabilidad en los distintos ámbitos de la vida pública, como la educación, la sanidad, el empleo, y la conciliación de la vida familiar y laboral de sus familias a través de actividades lúdicas, educativas y preventivas. Siendo las siguientes:

Acogida, información, apoyo y acompañamiento a las personas. Promoción a partir de las distintas áreas de necesidad que plantean.

Acompañamiento en procesos de desarrollo personal, donde partimos de las demandas planteadas y tras un estudio completo y conjunto (participante y nosotros) elaboramos un proceso social global (a nivel personal, familiar, del entorno, de problemáticas concretas, empleo…).

Actividades de formación específica en hábitos y habilidades socio-laborales, talleres de formación pre laboral y formación básica…

Actividades destinadas a facilitar el acceso y el disfrute de los derechos sociales básicos. Especialmente el acceso a un empleo digno.

Actividades de participación y ocio.

Nuestras acciones en estos barrios están dirigidas hacia las personas, poniéndola en el centro de la acción, dando especial importancia a los procesos de empoderamiento de aquellas que sufren situación de exclusión y que permitan valorar el territorio como lugar de oportunidades y participación.

Participamos en el Pacto de Desarrollo Local Participativo de Los Mateos y Lo Campano con el Ayuntamiento de Cartagena, denominado "Súmate a tu barrio". A nivel general los Pactos tienen las siguientes metas:

Estimular el desarrollo local y fomentar las iniciativas locales a través de metodologías participativas.

Desarrollar acciones en barrios urbanos excluidos con la implicación y participación de los vecinos y vecinas.

Particularmente, en el municipio de Cartagena el objetivo general es prevenir las situaciones de vulnerabilidad residencial, socioeconómica y demográfica presentes en los barrios de Lo Campano y Los Mateos, combatiendo las situaciones de exclusión social y pobreza. Se trata de un proyecto innovador de trabajo en red que se desarrolla a través del Grupo de Acción Local.

El Grupo de Acción Local debe contar con la implicación de las administraciones públicas, las entidades sociales, las organizaciones ciudadanas de base, el tejido empresarial y la implicación de la ciudadanía de los barrios. Las vecinas y vecinos de los barrios de Lo Campano y Los Mateos son los que van a identificar las situaciones problemáticas de la zona, proponer soluciones y desarrollar las acciones previstas. Son el auténtico motor, en conexión indispensable con los diferentes actores locales que intervienen en la zona para lograr transformaciones a largo plazo.

Este proyecto está financiado por el Fondo Social Europeo, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Ayuntamiento de Cartagena.